Responsable: PhD. Marisol Toledo de Vroomans
Teléfonos: 3366574 – 74766048
Email: mtoledo@museonoelkempff.org
Dirección: Av. Irala N°656, 2do Piso
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Botánica
- Taxonomía de plantas inferiores y superiores, incluyendo hongos.
- Documentación y descripción de la flora de Bolivia.
- Clasificación y caracterización de la vegetación.
- Ecología forestal espacial y temporal.
- Ecología vegetal para la conservación.
- Inventarios florísticos y de carbono en la vegetación.
- Botánica económica y etnobotánica.
Zoología – Vertebrados
- Inventarios e identificación taxonómica de la fauna tropical.
- Abundancia y riqueza de la fauna en diversos grupos (peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos).
- Patrones de diversidad y distribución de los grupos de fauna.
- Ecología para la conservación y manejo de la fauna silvestre.
- Uso de hábitat y requerimientos ecológicos para especies y comunidades de fauna.
- Monitoreo de especies amenazadas o en peligro.
Zoología – Invertebrados
- Sistemática y ecología de insectos benéficos.
- Identificación de insectos que afectan los sectores forestal y agropecuario (plagas).
- Patrones de diversidad de artrópodos.
- Identificación de artrópodos bio-indicadores.
- Identificación y monitoreo de artrópodos de importancia médico-veterinaria.
- Manejo de especies potenciales de artrópodos para el biocomercio.
Geografía
- Evaluación y monitoreo de deforestación y cobertura natural.
- Cambios de uso de la tierra, para la planificación y gestión territorial.
- Identificación de áreas potenciales de distribución de especies de flora y fauna.
- Evaluaciones de impacto ambiental y análisis de riesgos o presiones existentes.
- Mapas de vegetación y estado de conservación de los ecosistemas.
- Elaboración de videografía geo- referenciada.
Paleontología
- Inventario e identificación de fósiles.
- Determinación de edades para interpretaciones estratigráficas y geológicas.
- Arqueología de los Valles Cruceños (colección, catalogación y estudio de los restos encontrados).
Limnología
- Taxonomía, distribución y ecología de invertebrados acuáticos.
- Identificación de macro-invertebrados como bio-indicadores.
- Investigación y monitoreo de ambientes acuáticos a través de indicadores biológicos y parámetros físico-químico.
- Evaluación de la calidad del agua y de los impactos ambientales a través de especies bioindicadoras